
¿Sabías que en México 7% de los niños presenta alguna alteración del aprendizaje?
La disgrafía es un trastorno del aprendizaje donde se presentan algunas dificultades de coordinación de los músculos de la mano y el brazo, además de impedir a los niños afectados tener control y poder dirigir un instrumento de escritura (Lápiz, bolígrafo,étc.) de la forma correcta para una escritura legible y ordenada.
Fuente: Pinterest
Conozca más de la disgrafía y cómo puede ayudar a su hijo a mejorar sus habilidades de escritura.
Características de la disgrafía
La característica primordial, es que, los niños que sufren esta afección no cuentan con un trastorno neurológico o intelectual que justifique el trastorno de la disgrafía. Otras de las características que ayudan a la detección de este trastorno son:
- Caligrafía inconsistente.
- Los niños presentan rigidez motora, o por el contrario, excesiva relajación.
- Los trazos no son uniformes.
- Diferente tamaño en letras y palabras dentro del mismo párrafo.
- Movimientos de escritura lentos.
- Sustitución de letras.
- Posturas incorrectas, el niño se mantiene muy cerca de la mesa o se agacha en exceso.

Fuente: Pinterest
Tipos de disgrafía
Pese a existir diversos tipos de disgrafía, actualmente existen dos tipos de disgrafía muy comunes:
- Disgrafía motriz: Se trata de trastornos psicomotores, el niño o la niña comprende la relación entre los sonidos escuchados y la representación gráfica de estos sonidos.
- Disgrafía específica: Se muestra con una mala percepción de las formas y en ocasiones, una desorientación espacial y temporal y trastornos del ritmo. Los problemas en la escritura de estos niños se producen por un exceso de rigidez o de impulsividad, falta de habilidad, lentitud o extrema meticulosidad.
Causas de la disgrafía
- Problemas de laterización.
- Dificultades motrices.
- Factores de personalidad.
- Causas pedagógicas.
- Dificultades en la habilidad viso- perceptiva.
- Dificultades para retener una palabra en la memoria.
- Coordinación viso- motriz.

Fuente: Pinterest
Es de suma importancia diagnosticar y tratar la disgrafía lo antes posible, debido a su efecto negativo, en especial, en el ámbito académico. Se debe observar atentamente cuales son las dificultades que presenta la persona, para tratar el trastorno de manera personal y concreta.
Disgrafía l Alteraciones del lenguaje l Escritura l Dificultades Motrices l Trastorno del aprendizaje l Disgrafía Motriz l Disgrafía específica